Framaforms

Créez rapidement et simplement des formulaires en ligne

Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos

En memoria de Vladimir Zabala Archila

Recién se nos fue a caminar, con su espíritu nómada, otros rumbos más allá de este mundo terrenal, nuestro querido hermano, amigo, maestro y compañero de resistencias y luchas, educador popular, Vladimir Zabala Archila. A él dedicamos este segundo trayecto de la Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos como reconocimiento y homenaje especial a su vida y sus aportes a la educación en Colombia y América Latina.  

Vladimir Zabala

Inscripciones Segunda Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos

La Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos tiene la alegría de invitarles a caminar colectivamente en esta segunda versión que proponemos para el año 2024, después de aperturar el camino como propuesta política-pedagógica desde el Colectivo Educaciones Populares de Colombia en septiembre de 2023.

Sentir y pensar la educación popular nos ha llevado como colectivo amplio de educadoras y educadores populares en Colombia a proponer un espacio formativo que nos permita estar al día con las reflexiones y acciones que se van generando en América Latina y El Caribe, de acuerdo a un mundo cambiante, en medio de una crisis civilizatoria, causada por el capitalismo y acelerada por el neoliberalismo, que incide en los territorios de una manera particular. En ese sentido, consideramos que uno de los caminos posibles para aportar a un trabajo articulado, orientado a fortalecer nuestros procesos organizativos, en clave de avanzar hacia un movimiento de educación popular en Colombia, es la propuesta pedagógica-política denominada Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos.

La invitación está abierta a personas, colectivas de trabajo, espacios comunitarios y procesos organizativos interesades en la Educación Popular, que busquen conocer o ampliar sus saberes y conocimientos en este campo y temas afines, como la Comunicación Popular. Aunque el Camino de la Escuela inicia en Colombia no tiene límites fronterizos, así que serán bienllegades caminantes de otras regiones de Latinoamérica y El Caribe o migrantes de otros continentes. ¡Les esperamos para caminar juntes!

Temáticas y educadores:

  • Prácticas educativas populares en la actualidad (Lola Cendales, Alfonso Torres, Santiago Gómez, Fernanda Torres)
  • Comunicación popular y tecnologías digitales (Marco Raúl Mejía, Ever Martínez, Luis E. Buitrago, Edilson Monroy)
  • Creación de contenidos en la educación popular (Camilo Maldonado)

Modalidad: Virtual. Gratuita.
Intensidad: 8 sesiones
Periodicidad: Quincenal. (Sábados cada 15 días).
Horario: 9 am a 12 m (Hora Colombia)
Fecha de inicio: 10 de Agosto de 2024
Fecha de finalización: 16 de Noviembre de 2024
Certificación: Asistencia al 80% de las sesiones mínimo.

Datos personales : 1 / 2

Nombre del proceso organizativo, si hace parte de alguno (colectivx, asociación, fundación, ong, red, parche, espacio de trabajo...)
Medios digitales
¿Cuenta usted y su organización con medios digitales?Medio digital
Whatsapp
Telegram
Signal
Wire
Página web
Blog
Youtube
Facebook
Instagram
X (Twitter)
Tik Tok
Kwai
Otro(s)...
Mencione país, departamento (estado o provincia) y municipio (municipalidad) donde se ubica el proceso o experiencia.

Contacter l'auteur⋅rice de ce formulaire

Pour contacter l'auteur⋅rice de ce formulaire, cliquez ici


Ne communiquez aucun mot de passe via Framaforms.